fbpx

Santiago se Posiciona como Destino Turístico Clave en FITUR 2025 con el Lanzamiento de su Marca Ciudad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en Madrid, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) presentó oficialmente la marca ciudad Santiago, un hito estratégico destinado a consolidar a esta metrópolis como un referente en el sector turístico global. La iniciativa, que tuvo lugar en el Hotel Four Seasons, subraya el compromiso de las autoridades con la diversificación y el desarrollo del turismo en el país.

La presentación de la marca ciudad Santiago contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Ulises Rodríguez, así como de líderes internacionales del turismo, empresarios y representantes de los medios de comunicación. Este evento, concebido como parte de la participación de Visit Santiago en FITUR, marca un momento crucial en la estrategia de promoción de la ciudad a nivel internacional.

La marca ciudad Santiago tiene como objetivo central proyectar a la urbe como un destino de excelencia en diversos ámbitos: turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE); oferta cultural; entorno empresarial; riqueza histórica e innovación. El énfasis en su patrimonio, tangible e intangible, es un elemento clave de esta estrategia de posicionamiento.

El lanzamiento subraya la colaboración entre el Ministerio de Turismo y Visit Santiago, quienes conjuntamente apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la promoción de la ciudad como un destino de clase mundial. A través de presentaciones audiovisuales y la exhibición de elementos culturales, los asistentes pudieron apreciar la singularidad de Santiago y vislumbrar los proyectos que fortalecerán su atractivo turístico.

Durante el evento, el Ministro de Turismo, David Collado, resaltó que las marcas destino son un pilar fundamental en la estrategia del ministerio para el año 2025. En este sentido, subrayó el potencial de Santiago como ejemplo de un destino capaz de dinamizar la economía nacional a través del turismo.

La marca ciudad Santiago destaca atributos como la innovación, la hospitalidad, la resiliencia y el dinamismo de sus habitantes, elementos que, según los organizadores, son esenciales para diferenciar la ciudad en el mercado internacional. El lanzamiento representa una oportunidad para captar inversiones, fortalecer alianzas y atraer visitantes de todo el mundo. Este evento formó parte de la presentación de otras marcas de ciudades y regiones dominicanas como Miches, Costa del Ámbar, Punta Cana y Samaná.

La presentación de la marca ciudad Santiago en FITUR 2025 constituye un avance significativo en la estrategia de promoción turística de la República Dominicana. Esta iniciativa evidencia el compromiso del país con el desarrollo de destinos competitivos a nivel global, y con el aprovechamiento de su potencial para impulsar el crecimiento económico.

Fuente: CDN

RD en el puesto #5 de los países más ricos de LATAM

El año 2024 trae consigo un notable reordenamiento en el panorama económico de Latinoamérica, evidenciado en la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en la región. Aunque grandes economías como México, Brasil y Argentina siguen dominando en términos absolutos por el tamaño total de sus economías, han sido superadas en términos de riqueza per cápita por naciones más pequeñas y con modelos económicos más eficientes y equilibrados.

El PIB per cápita se ha convertido en un indicador clave para entender el bienestar económico de los ciudadanos de una nación, revelando diferencias significativas en la distribución de la riqueza y la calidad de vida entre países.

La paridad del poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo es un elemento crucial para obtener una visión más ajustada de la verdadera riqueza de las naciones. Este indicador ajusta el PIB per cápita al costo de vida local, permitiendo comparaciones más precisas entre países de diferentes regiones.
Así, naciones pequeñas con economías especializadas y de alto rendimiento logran posicionarse en lo más alto del ranking de riqueza, mientras que grandes economías, con vastas poblaciones y disparidades internas, ocupan posiciones mucho más bajas.

En este contexto, el informe de Global Finance para 2024 destaca que incluso en América Latina, pequeñas naciones como Panamá han superado a gigantes como Brasil y México en términos de PIB per cápita, mostrando que el tamaño total de la economía no es necesariamente un reflejo de la riqueza promedio de sus habitantes.

República Dominicana – 27,120 dólares

El crecimiento económico sostenido ha colocado a la República Dominicana en el quinto lugar del ranking con un PIB per cápita de 27,120 dólares. Con una economía basada en el turismo, la construcción y las exportaciones, este país caribeño ha visto una rápida expansión en su infraestructura y servicios.

Asimismo, la estabilidad macroeconómica y la inversión extranjera directa han sido fundamentales para el crecimiento del país, lo que ha mejorado significativamente la calidad de vida de sus habitantes en los últimos años.

Fuente: Revista Mercado

Inauguran stand de República Dominicana en Top Resa 2024

Ministerio de Turismo de la República Dominicana abrió oficialmente su stand de participación en la Feria Internacional de Turismo de París, Top Resa 2024, poco después de la apertura oficial de la exposición, un espacio que resumen la cultura, las bellezas naturales y la gran oferta que para el turismo ofrece el país en el centro del Caribe.

David Collado cortó la cinta dejando abierto el Stand junto a ejecutivos bancarios, autoridades del área de viajes y turismo y destacados líderes y empresarios hoteleros. Se destaca la participación del Banco Popular Dominicano y el Banco de Reservas.

De esa manera, República Dominicana abrió las puertas de su stand en la feria turística #IFTM2024 en París” evento mundial que durante 3 días mostrará un panorama general y completo del turismo: ocio, negocios y eventos. El stand de República Dominicana destaca una exhibición que refleja la cultura, belleza y calidez del destino turístico y reúne a una delegación de 27 empresas del sector turístico que actúan como co-expositoras junto al Ministerio de Turismo.

David Collado agradeció el trabajo conjunto del sector público y privado para seguir posicionando a República Dominicana como uno de los destinos favoritos en Europa.

La 45ª edición de la feria International French Travel Market(IFTM) Top Resa 2024 se lleva a cabo desde este martes 17 al jueves 19 de septiembre en el centro ferial de la Puerta de Versalles.

Fuente: Diario Social

La apertura de la IFTM Top Resa 2024

La conferencia inaugural de IFTM 2024 se llevó a cabo bajo el tema «Nuevos horizontes sostenibles».

Un gran momento que marcó el comienzo de tres días de intercambios en torno a temas cruciales para el futuro del turismo.

Esta sesión de apertura abordó tres temas principales: medio ambiente, digital y inclusión, invitando a los participantes a repensar sus responsabilidades y actuar hacia un sector más sostenible.

Philippe Croizon, el destacado nadador francés amputado de ambos brazos y piernas como consecuencia de una electrocución, pero aventurero y orador, pronunció un discurso inspirador destacando la importancia de la inclusión en el turismo: «Vamos a conectar los 5 continentes con la natación y vamos a mostrar a todos que todo es posible», ilustrando su audaz visión de superar los obstáculos en el turismo.

Top Resa 2024 continúa con contenido y discursos de expertos cada vez mayores a lo largo de más de 80 conferencias, ofreciendo una plataforma de reflexión y acción concreta en torno a la sostenibilidad, la tecnología y la accesibilidad en el sector turístico.

Fuente: https://remolacha.net/2024/09/top-resa-2024/

¡República Dominicana es el país #1 en la recuperación del turismo!

• La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció a República Dominicana como el país número uno del mundo en recuperación del turismo tras la pandemia.

• Durante un recorrido realizado en la circunscripción 3 del Distrito Nacional, la primera dama Raquel Arbaje afirmó que el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader no regala, sino que garantiza derechos.

• El Estado dominicano ha recibido US$26,838,500 en lo que va de año en pagos de compensación por el seguro de gas natural contratado en 2021 por el Ministerio de Hacienda. La adquisición oportuna del seguro ha mitigado el impacto del aumento en precios en un 82.9% desde inicios de 2022.

RD proyecta récord de más de siete millones de turistas para el 2022

El Ministerio de Turismo proyecta la llegada al país de más de siete millones de turistas al finalizar este 2022, lo que dijo rompería el récord de 2018, fecha en que arribaron a la República Dominicana 6.5 millones de extranjeros.

Esas son las proyecciones del ministro de Turismo, David Collado. Indicó que los números del sector están en verde: el martes 18 de mayo, arribaron 19,320 extranjeros; en mayo han llegado más de más de 349,000 turistas, el cual lleva una proyección como el mejor mes de mayo en la historia del país.

“Y las proyecciones que tenemos para final de año, es que la República Dominicana, por primera vez, va a superar los siete millones de extranjeros”, anunció Collado durante la inauguración de Vacaciones CTN Expo Feria 2022, evento para promover las vacaciones familiares en República Dominicana.

El presidente Luis Abinader señaló que el empeño del Gobierno en reanimar el sector de la “industria sin chimenea” es porque activa la agropecuaria, comercio, taxistas, empleos, entre otros.

Dijo que los 12 puntos que creció la economía en 2021, se debe al turismo. Para el 2022, habrá un crecimiento de un 5 %, según indicó el jefe de Estado, quien tiene la esperanza de que suba unos puntos más.

Además del cariño al sector, Abinader indicó que su tesis universitaria fue enfocada en el turismo como motor del desarrollo económico.

¿Porque es mejor invertir en tu propia vivienda y no vivir para pagar la renta?

En el presente año, Pedro Mejía le aumentó 3,000 pesos a la renta mensual de dos apartamentos que tiene rentados en Santo Domingo Este. Y a una familia en Bávaro, el propietario le subió de 400 a 440 dólares el alquiler y le hizo firmar un contrato nuevo que establece un incremento de 10 % anual.

Los casos anteriores son ejemplos del alza de la renta que se registra en distintas ciudades del país, atribuida a la inflación, sumada a la escasez de viviendas para ocupación familiar que agentes inmobiliarios atribuyen al acaparamiento de la renta corta, tipo Airbnb, y a que aún están en construcción proyectos por entregar.

El Banco Central informó ayer que la inflación acumulada durante los primeros tres meses de este 2022 alcanzó 2.80 %, mientras que la interanual se ubicó en 9.05 % al cierre de marzo.

“Se quejaron sí (los inquilinos), y lo ajustamos, porque era más que debió aumentar”, dice Mejía, quien subió de 12,000 a 15,000 pesos la renta de un apartamento, y de 13,000 a 16,000 pesos la del otro, ambos en la autopista de San Isidro.

Las viviendas en dicha área han experimentado un incremento en sus precios, influido por la demanda inmobiliaria en la zona, explica Reyna Echenique, miembro de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

“En el rango del 2018-2019, un apartamento de tres dormitorios, dos baños (…), para una familia normal, se alquilaba entre 15 y 18 mil pesos, pero a partir de 2021-2022, el mismo apartamento está costando 22 a 23 mil pesos”, reporta Echenique. Estima que las alzas son más altas en Santo Domingo Este que en Santo Domingo Norte.

La razón principal que menciona Echenique para la escasez de viviendas para familias es el acaparamiento de la renta corta mediante plataformas como la mundialmente popular Airbnb y otras modalidades.

Lo anterior también ocurre en el Distrito Nacional, reporta el presidente de la AEI, Alberto Bogaert, quien además destaca que las unidades de una y dos habitaciones son las que más se construyen en la demarcación, cuya vocación no es dirigida a las familias.

El ministro de Turismo David Collado ha informado que hay 53,000 habitaciones disponibles para plataformas como Airbnb y otras, cuando el sector privado hotelero tiene 83,000.

“Tengo una solicitud de dos familias y no hemos encontrado (vivienda para alquilar)”, dice Echenique, quien también reporta escasez de casas en Santo Domingo Este, debido a que muchas las compran para demolerlas y construir edificios de apartamentos.

“Hay mucha demanda, muchas personas buscando, y hay poca oferta”, notifica para Santiago, César Lozada, expresidente regional de la AEI.

Destaca que muchos proyectos comprados en planos, están en desarrollo, con entrega dentro de uno a dos años, lo que incidiría en la escasez de unidades para alquiler en la ciudad.

Que es el CONFOTUR y sus beneficios

¿Qué es el CONFOTUR?

El 9 de octubre del año 2001 el Congreso Nacional aprobó la Ley No. 158-01 sobre fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, con el objetivo de acelerar un proceso racionalizado de desarrollo de la industria turística en todas las regiones con potencial y condiciones naturales para su explotación turística en todo el territorio dominicano.

En la referida ley, se creó el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR), con la finalidad de aplicar las directrices de la Ley No. 158-01, así como crear las condiciones y las facilidades necesarias para que los proyectos turísticos innovadores puedan acogerse a los incentivos otorgados por la ley.

Mediante el Decreto No. 372-14 fue creada la Dirección Técnica de CONFOTUR, encargada de manejar todos los asuntos técnicos derivados de la aplicación de la Ley No. 158-01 y sus modificaciones.

¿Cómo me beneficia?

  • Queda excluido de impuestos sobre la renta sobre personas físicas o jurídicas que emprendan, promuevan o inviertan capitales en las actividades reguladas por la ley, así como aquellas que desarrollen nuevos proyectos u ofertas complementarias, ya sea por concesión, arrendamiento y cualquier otra forma de acuerdos con el Estado Dominicano en los polos turísticos indicados en la ley y de conformidad con el Art. 3 de la misma.
  • Queda excluido de impuestos nacionales y municipales por concepto de constitución de sociedades ya constituidas.
  • Impuestos nacionales y municipales por concepto sobre derechos de transferencias de derechos inmobiliarios, por ventas, permutas, aportes en naturaleza y cualquier otra forma de transferencia.
  • Queda excluido de impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI)
  • Tasas, derechos y cuotas por la confección de los planos, de los estudios, consultorías, supervisión y construcción de las obras a ser ejecutadas en el proyecto turístico de que se trate, esta última exención, aplicable a los contratistas.
  • Queda excluido de los impuestos de importación y otros impuestos tales como tasas, derechos, recargos, incluyendo el impuesto de transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS), que fueren aplicables sobre las maquinarias, equipos, materiales y bienes muebles que sean necesarios para la construcción y para el primer equipamiento y puestas en operación de la instalación turística de que se trata.
  • No aplica retenciones sobre financiamientos nacionales e internacionales, ni los intereses de estos, otorgados a las empresas que sean objeto de estos incentivos.
  • Las personas físicas o morales podrán desgravar de su renta neta imponible el monto de sus inversiones en proyectos turísticos comprendidos dentro del ámbito de esta ley, pudiendo aplicar la amortización de dichas inversiones hasta un (20%) de su renta imponible, cada año, en ningún caso el plazo de amortización excederá de 5 años.
  • Exención total y absoluta de las maquinarias y equipos necesarios para lograr un alto perfil de la calidad de los productos (hornos, incubadoras, plantas de tratamiento de control de producción y laboratorios, entre otros), al momento de la implantación.
  • Estos incentivos aplican a proyectos de nueva construcción, que cumplan con los requisitos exigidos por la ley.
  • El período de exención es de 15 años a partir de la terminación de los trabajos de construcción, se otorgan 3 años para iniciar de las operaciones de forma sostenida e ininterrumpida el proyecto aprobado.

Inauguración IL Lago Beach & Golf

Con la presencia del presidente Luis Abinader, Consorcio Remix inauguró IL Lago Beach & Golf Cap Cana, un complejo residencial y hotelero ubicado en Cap Cana.

El primer mandatario estaba acompañado de los principales ejecutivos de Consorcio Remix, Alfredo Delfino, Presidente del Consejo; Rafaella Delfino, Presidente; Emanuela Delfino, Vicepresidente de Finanzas; José Juan Murmann, Vicepresidente Ejecutivo, junto a los Ministros David Collado y Deligne Ascención, de Turismo y Obras Públicas,

La actividad se conmemoro en Cap Cana, con reconocidos invitados que forman parte del sector empresarial turístico y de la construcción.

IL Lago Beach & Golf Cap Cana es una exclusiva comunidad residencial turística desarrollada a pocos pasos de Playa Juanillo y del campo de golf Las Iguanas.

Alfredo Delfino, Presidente del Consejo de Consorcio Remix, expresó:

“Durante más de 20 años hemos acompañado el desarrollo del sector turístico dentro de nuestra área de construcción vertical y horizontal; y con nuestro recorrido de 30 años de Consorcio Remix, hemos generado miles de empleos directos en diferentes áreas del país. Nuestra visión de expansión y crecimiento sostenible no se detienen; estamos comprometidos con las empresas locales, con el desarrollo imperativo de nuestro país, nuestra inversión y nuestras empresas, y apostamos al sector turismo. IL Lago es un oasis de lujo y tranquilidad, en un ambiente seguro y exclusivo donde se puede disfrutar de días de aventura, caminatas al aire libre, playas y mucho más”.

Gobierno Dominicano presenta plan para facilitar acceso a viviendas a la población

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, dio a conocer los detalles del Plan Nacional de Viviendas Familiares que será con el sector privado o directamente con las personas que así lo prefieran.

El Presidente Abinader explicó que en el primer año de ejecución del proyecto se construirán unas 11 mil viviendas y que en años posteriores se completarían otras 17 mil.

El Estado pondrá facilidades de terrenos en todo el país y las construcciones serán focalizadas y desarrolladas por lotes en base a un plan previamente establecido.

«No son proyectos de construcción del Gobierno. Nosotros lo que estamos haciendo básicamente, es facilitar desde la estructura financiera y aquella brecha financiera que los sectores más desposeídos no tienen», entonces el gobierno los apoya, explicó el presidente de la República en referencia al proyecto a desarrollar con el sector privado y que también incluye la reparación de viviendas para quienes desean hacerlo a título personal.

Señaló que cualquier persona, sin importar el lugar en donde se encuentre, puede adquirir una de esas vivienda en la modalidad en la que clasifique.

El proyecto contempla tres clasificaciones de residencias y está orientado a personas que devenguen salarios entre los 10 y los 16 mil pesos mensuales hasta aquellos que ganen 90 mil, los cuales podrán hacer un paga inicial de 20 mil pesos para adquirir las viviendas.

El Estado tiene contemplado hacer una inversión de 200 millones de dólares en los cuatro años del proyecto a través de bonos que darían a las familias.

«La propuesta establece un acuerdo similar al que posee la banca de financiamiento para la microempresa en la Procuraduría General de la República en la que tras un proceso de orientación y ayuda psicológica se manejan préstamos para micronegocios logrando niveles prácticamente nulos de morosidad», explicó el ministro de la presidencia, Lisandro Macarrulla.

Los otros bonos que dará el Gobierno a las familias está el de la primera vivienda: bono ITBIS y bono familiar que está clasificado en dos: bono tierra o desalojo y bono sectorial o gremial. Así como un bono para las tasas bancarias a siete años.

El primer segmento está destinado a familias con ingresos de 16 mil pesos podrán acceder a una vivienda de hasta 800 mil pesos y tendrán subsidios para el inicial y hasta 500 puntos de la tasa por siete años.

Para aquellos con ingresos de 26 mil pesos podrán acceder a viviendas con valor de 1.5 millones de pesos en tanto que los que tengan ingresos hasta los 48 mil pesos podrán comprar una residencia valorada hasta 2.25 millones.

«¿Por qué siete años? se ha establecido siete años porque los organismos internacionales entienden como bueno y válido, que una familia con una ayuda bien focalizada, perfectamente pudiera cambiar de quintil de ingresos en un período de siete años», explicó Camel Cury, viceministro de proyectos de inversión en referencia a bono que se dará en la tasa de interés bancario.

Fuente: Diario Libre